miércoles, 7 de abril de 2010

Entrevista personalidades



Héctor Valdez Albizu, el artífice de la recuperación económica que revoluciona el Banco Central. Lea como prepara el país para el impacto de la crisis económica mundial.

Cuando Héctor Valdez Albizu asumió por tercera vez la gobernación del Banco Central, la economía estaba estancada (0.1% de crecimiento del PIB, en el 2003 decreció un 2.2%), la inflación de los últimos 12 meses era del 51.8%, el tipo de cambio se había devaluado en un 137% entre enero del 2003 y agosto del 2004, debido en parte a una fuga de capitales por US$622 millones (sólo en el 2004).

El pasivo del Banco Central, medido a través de sus valores en circulación, se habían multiplicado 14.7 veces entre el 2002 y septiembre del 2004. Además, estos valores pagaban un interés del 45% y tenían un vencimiento a menos de 180 días. La desconfianza de los agentes económicos, medida vía el tipo de cambio, había alcanzado su punto máximo el 4 de febrero de ese año al llegar a cotizarse a 55.42 RD$/USD. Pero a los 15 días de Valdez Albizu haberse posicionado al frente del Banco Central, el tipo de cambio había bajado a RD$38.53. Los agentes económicos le daban un voto de confianza; y éste no los defraudaría, pues antes de cumplirse el año de su gestión, el dólar se había desplomado a RD$28.46 (el punto más bajo a la fecha).

Bancentraliano “de pura cepa”. La vida de Héctor Valdez Albizu y la del Banco Central han estado, sin proponérselo, íntimamente ligadas. Ambos nacieron el mismo año con apenas 17 días de diferencia. Elegiría fortuitamente la carrera de Economía (creada en la UASD para cuando Valdez entra en la universidad), pues pensaba ser ingeniero o arquitecto. El Banco Central sería su primer y único empleo, del cual se pensionaría 30 años después de haber ingresado en agosto de 1970. Don Héctor celebró el 50 y el 60 aniversario de la institución como su gobernador. Llegó a dirigir el departamento de Estudios Económicos del Banco, luego de catorce años de haber ingresado a él como un humilde asistente técnico. Rememora sus primeros años como la “época bancentraliana idealista y romántica”, en la que trabajó con “amigos de siempre”, tales como Andrés Julio Espinal, Opinio Alvarez Betancourt, Maritza Amalia Guerrero, Gladis Santana, Nieves de Periche, Julio Llibre, Miledys Santana de Perdomo, Rafaelina Peña de Guerra, Marino Fuentes, Víctor Pérez Valois, Franklin Guerrero, Víctor Vásquez, José Clemente Taveras, Olga Díaz y Arturo Martínez Moya.

Se define como discípulo de la escuela monetarista y profesa su profunda admiración por ilustres colegas de la región, como Guillermo Ortiz y Miguel Mancera del Banco Central de México, y Carlos Massad de Chile. El Banco Central, desde su fundación el 23 de octubre de 1947, ha sido dirigido por 29 gobernadores. La duración promedio de estos funcionarios fue de apenas dos años. Pasar 10 años en la posición de gobernador, (el caso de Héctor Valdez Albizu), constituye un hito en la institución, superado sólo por Diógenes Fernández, quién aún lo supera con sus 14 años seguidos de la institución. De sus predecesores, a éste es a quién más admira. Con él guarda, similitudes. Fernández, reconocido como “el padre del renacimiento del Banco Central”, también hizo carrera en la institución hasta ser designado como gobernador en 1963 por el presidente Juan Bosch.

Se mantuvo en el cargo luego del golpe de Estado, y durante el Triunvirato, la guerra de abril de 1965 y el gobierno provisional Héctor García Godoy. Fue confirmado en 1966 por el presidente Joaquín Balaguer. A Valdez Albizu también lo nombra Balaguer, como gobernador del Banco Central, en agosto del 1994 y se mantiene en el puesto durante la crisis política de los dos años siguientes. Es confirmado por el presidente Leonel Fernández en agosto de 1996. Continúa como gobernador los siguientes cuatro años, cuando es pensionado tras cumplir 30 años ininterrumpidos de carrera en la institución.

(Adquiera la edición impresa de Revista Mercado para leer en su totalidad este y otros artículos).

DESCARGUE LA ENTREVISTA COMPLETA AQUI

No hay comentarios:

Publicar un comentario